Naturaleza / Medioambiente
-
Rodado durante los últimos tres años, este documental cuenta la historia del peculiar romance que cada otoño invade el bosque mediterráneo. El ciervo rojo inicia su particular celo emitiendo un sonido estremecedor que se cuela por todo el bosque...
+ info
-
Los herpetólogos españoles Juan Timms y Jairo Cuevas se han embarcado en una emocionante expedición a través de Bolivia en busca de las serpientes más venenosas de este remoto país. Llevarán a cabo una intensa búsqueda durante la cual capturarán...
+ info
-
A través de una aventura con Othman, campeón del mundo en manejo de serpientes, viajamos al lado mas salvaje de la selva tropical de Malasia, la isla de Langkawi, donde conoceremos, no solo serpientes, también animales salvajes, la increíble y...
+ info
-
Hace un millón de años, Italia era un campo de batalla en el que volcanes enormes y violentos levantaban montañas y borraban valles, en un mundo sin lugar para plantas o animales. Después, hace cien mil años, los cráteres se convirtieron en lagos y...
+ info
-
En el corazón del Mediterráneo, hay un mundo único en el que osos y águilas viven entre los vestigios de un pasado lejano. Es un auténtico tesoro escondido de la biodiversidad que, desde los Alpes hasta las islas frente a África, es el hogar de...
+ info
-
El zorro ártico, el único mamífero terrestre autóctono en Islandia, es una de las especies que ha sido capaz de adaptarse a las duras condiciones en esta isla. Un territorio nacido del fuego del interior de la Tierra, en el que la vida se ha abierto...
+ info
-
¿Cómo es la vida de los caballos cuando viven en estado salvaje? Los pottoka son una de las razas más antiguas del mundo y están en peligro de extinción. Un grupo de caballos de raza pottoka vive en un entorno aislado en España. La etóloga equina...
+ info
-
Jerte, un angosto valle en el sudoeste de España vive cada primavera un acontecimiento natural que su agreste orografía y su pequeña extensión hace único: el florecimiento de los casi dos millones de cerezos que cubren sus laderas con un...
+ info
-
El invierno en los bosques de encinas y alcornoques que cubren el sur de la península Ibérica está lejos de ser un tiempo de silencio y espera para la naturaleza salvaje. Por el contrario, vive una eclosión de vida en la que multitud de emigrantes...
+ info
-
Parajes en los rincones más salvajes y desconocidos de España. Desde las montañas a más de 3.000 metros de altitud hasta los más remotos barrancos. Escalamos escarpadas agujas, pedaleamos por bosques increilbles, nos adentramos en espectaculares...
+ info
-
En la ciudad de Oviedo, al norte de España, habitan varias poblaciones muy singulares de salamandras, muchas de las cuales han permanecido aisladas desde la fundación de la ciudad en el siglo VIII. En este documental se narra su historia, las...
+ info
-
El suroeste de la Península Ibérica acoge un extraordinario ecosistema que se conoce como Dehesa. Pocos lugares en Europa se le pueden comparar en términos de riqueza y diversidad natural. En él conviven el toro bravo, el águila calzada, el cerdo...
+ info
-
Basura, aguas fecales, productos industriales y químicos. Todo acaba en el mar. Algunas personas observan y sienten la contaminación a diario en sus propios cuerpos: los surferos. Su amor por la naturaleza y el agua les da fuerzas para salir ahí...
+ info
-
En un rincón escondido del bosque mediterráneo, tres cachorros de gineta empiezan a descubrir el mundo. La pequeña hembra quiere cambiar su destino. Su bravo corazón le incita a descubrir los alrededores y deja atrás a su familia. En su hazaña verá...
+ info
-
DECRECIMIENTO se plantea la gran pregunta de si es posible el crecimiento económico constante en un mundo que es finito en cuanto a sus recursos. Para esto se acerca a un nuevo e importante movimiento en el que participan profresores universitarios...
+ info
-
En un remoto lugar del Perú, cerca de mil personas de cuatro comunidades diferentes se reúnen anualmente en un reto increíble: la renovación de Q'eswachaka, el último puente colgante hecho exclusivamente de fibras vegetales que aún se conserva en...
+ info
Páginas